Pasar al contenido principal
Spanish English

Simulación clínica en acción: estrategias innovadoras para la enseñanza médica

Del 19 al 22 de agosto de 2025

Modalidad Semipresencial
21 horas: 8 horas presenciales, 10 horas asincrónicas y 3 horas trabajo autónomo

Inscríbete
Curso

Sobre este curso

Este curso-taller está dirigido a docentes de Medicina que buscan integrar la simulación clínica en su práctica pedagógica. Mediante un enfoque práctico e interactivo, se entregarán herramientas para diseñar, aplicar y evaluar escenarios simulados.

Los participantes asumirán el rol de facilitadores y reflexionarán sobre el impacto formativo de esta metodología. La experiencia permitirá fortalecer la enseñanza médica desde una perspectiva integral, activa y centrada en el aprendizaje.

Ver más
image curso
image curso

Objetivos

Capacitar a los docentes en la metodología de simulación clínica, desarrollando destrezas para su aplicación efectiva en contextos educativos médicos.

Objetivos específicos

  • Reconocer los fundamentos pedagógicos y técnicos de la simulación clínica.
  • Diseñar escenarios de simulación alineados con objetivos de aprendizaje clínico.
  • Aplicar estrategias de conducción, facilitación y debriefing en entornos simulados.
  • Evaluar críticamente el uso de la simulación como herramienta formativa y de evaluación.
ODS

Objetivos de desarrollo sostenible

Educación de calidad

Educación de calidad

Metodología

  • Clase invertida (lectura previa de materiales seleccionados)
  • Charlas interactivas con expertos
  • Desarrollo y análisis de un caso práctico en simulación
Duración

Duración

Duración

21 horas: 8 horas presenciales, 10 horas asincrónicas y 3 horas trabajo autónomo

Horario

Del martes 19 al viernes 22 de agosto de 18h00 a 20h00 | Bloque E1 medicina - Aula 103

Modalidad

Semipresencial

Profesor

Profesor(es)

Mónica Juma Fernández

Mónica Juma Fernández

Coordinadora / Instructora

Especialista en Docencia Universitaria

Juan Pablo Holguin

Juan Pablo Holguin

Instructor

Especialista en Docencia Universitaria

Andrea Espinoza Peña

Andrea Espinoza Peña

Instructora

Magister Gerencia de Salud para el Desarrollo Local

Katherine Estévez Abad

Katherine Estévez Abad

Instructora

Master en Endocrinología del Niño y Adolescente

Natalia Gallegos Figueroa

Natalia Gallegos Figueroa

Instructora

Ingeniera Biomédica

Contenidos

Contenidos

  • Módulo 1
  • Módulo 2
  • Módulo 3
  • Módulo 4
  • Módulo 5
  • Módulo 6
Fundamentos pedagógicos de la simulación clínica

  • Bienvenida.
  • Fundamentos básicos para el aprendizaje.
  • Educación basada en competencias.
  • Modelos de aprendizaje relacionado con simulación clínica.
  • Fundamentos pedagógicos de simulación clínica
    • Estándares de buenas prácticas / beneficios y limitaciones.

Rol del docente y del estudiante en simulación

  • Rol de profesor
    • Perfil y funciones del facilitador en simulación.
  • Rol del estudiante
    • Expectativas, participación y responsabilidades.
  • El contrato de ficción
    • Concepto, importancia y aplicación.
  • Principios éticos en simulación.
  • Seguridad psicológica del estudiante.
  • Seguridad del paciente y equipos humanos.

Implementación de simulación clínica

  • Tipos de simuladores y simulación / nivel de fidelidad.
  • Diseño de escenarios
    • Taller de habilidades y destrezas.
    • Práctica simulada (prebriefing/briefing/debriefing).
    • Evaluación práctica.

Estrategias de evaluación

  • Tipos de evaluación.
    • Diagnóstica/formativa/sumativa.
  • Instrumentos de evaluación
    • Lista de cotejo, rúbrica, mini ex, ECOE.

Estructuración de un centro de simulación

  • Estructuración de un buen centro de simulación.
  • Funcionamiento del centro de simulación.
  • Indicadores de gestión.
  • Normativa e instructivo del centro de simulación.

Taller de práctica deliberada

Realización por grupos de una práctica deliberada de medicina interna/pediatría y ginecología con simuladores de entrenamiento. 

Destinatarios

Destinatarios

Docentes de la Facultad de Medicina

Fecha

Fechas

Del 19 al 22 de agosto de 2025

Inversión

Inversión

Docentes de la Facultad de Medicina

$ Gratuito

Programa permanente de capacitación docente

Inscríbete
Certificados

Certificados

Una vez cumplidas las actividades y requisitos para el desarrollo del curso, los participantes recibirán el certificado de Aprobación, en base a lo establecido en el Reglamento del Departamento de Formación Continua esto es, que el participante obtenga un mínimo del 70% en la evaluación académica y el 80% de asistencia a las clases presenciales o sincrónicas.

Información

Más información

Más información acerca de este curso

* Este no es un formulario de inscripción.


CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Compartir: