Pasar al contenido principal
Spanish English

Métodos y técnicas de manejo de información

Del 5 al 16 de junio de 2025

Modalidad Hibrido
40 horas: 12 horas híbridas y 28 horas de trabajo práctico

Inscríbete
Curso

Sobre este curso

Este curso promueve el desarrollo de habilidades para recolectar información de forma consciente, ética y contextualizada. Supera la visión técnica del levantamiento de datos, abordándolo como una práctica humana e interpretativa. Se considera tanto el acto de preguntar como la calidad del vínculo entre encuestador y encuestado.

El participante aprenderá estrategias comunicativas y metodológicas que le permitan interactuar con respeto y sensibilidad. Se enfatiza en el “saber hacer” y el “saber estar” del encuestador, reconociendo la importancia de generar confianza en el proceso.

Además, se analizará la disposición subjetiva del encuestado, condicionada por factores sociales, emocionales y culturales. El curso se fundamenta en una práctica reflexiva, donde recolectar datos implica construir significados. No se trata solo de técnica, sino de una experiencia ética y relacional.

Ver más
image curso
image curso

Objetivos

Fortalecer en los participantes la capacidad de recolectar información de forma ética y contextualizada, desarrollando habilidades prácticas y actitudinales para una interacción adecuada en procesos de comunicación y recolección de datos.

Objetivos específicos

  • Analizar críticamente el proceso de levantamiento de información como una práctica situada que implica relaciones de poder, subjetividad y construcción conjunta de sentido.
  • Fortalecer habilidades comunicativas, éticas y actitudinales en el encuestador, que le permitan generar confianza, empatía y claridad durante la interacción con el encuestado.
  • Identificar factores contextuales, emocionales y sociales que influyen en la disposición del encuestado y en la calidad de la información recolectada, proponiendo estrategias para abordarlos de forma respetuosa y eficaz.
ODS

Objetivos de desarrollo sostenible

Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Metodología

Este curso se desarrollará bajo un enfoque teórico-práctico, que articula la comprensión conceptual con experiencias aplicadas, promoviendo el aprendizaje activo, reflexivo y situado.

La metodología combina momentos de exploración conceptual con actividades prácticas que simulan situaciones reales de levantamiento de información. Se busca que los participantes no sólo comprendan “qué” y “por qué” se hace, sino también “cómo” se hace y “desde dónde” se posicionan como recolectores de información.

Duración

Duración

Duración

40 horas: 12 horas híbridas y 28 horas de trabajo práctico

Horario

De 18h00 a 21h00

Modalidad

Hibrido

Profesor

Profesor(es)

Verónica Moreno Vega

Verónica Moreno Vega

Instructora

MBA en Marketing Estratégico.

Contenidos

Contenidos

  • Módulo 1
  • Módulo 2
  • Módulo 3
  • Módulo 4
Técnicas de entrevista

  • Presentación, rapport inicial y lenguaje inclusivo.
  • Principios de neutralidad del entrevistador.
  • Manejo de sesgos: del encuestador y del encuestado.
  • Registro exacto de respuestas.
  • ¿Qué hacer ante ausencia o resistencia?
  • Simulación y ejercicio práctico.

Logística operativa

  • Estructura de campo: encuestadores y supervisores.
  • Cronograma operativo y metas diarias.
  • Seguridad personal y lineamientos de movilidad.
  • Análisis de distintos escenarios.

Control de Calidad y supervisión

  • Tipos de supervisión: directa o telefónica.
  • Checklist de supervisión de campo.
  • Detección de inconsistencias y retrabajo
  • Reportes de calidad y retroalimentación al equipo.
  • Simulación y ejercicio práctico.

Metodología para la clasificación de estrato socio económico.

  • Análisis de metodología INEC para definición de estrato
  • socioeconómico.
  • Definición de variables claves para definir estrato socio económico.
  • Metodología de cálculo
  • Simulación y ejercicio práctico.

Destinatarios

Destinatarios

El curso está dirigido a estudiantes, docentes y técnicos que participan en procesos de levantamiento de información, sin requerir experiencia previa. Se prioriza una actitud ética, reflexiva y comprometida con la calidad en la recolección e interpretación de datos.

Fecha

Fechas

Del 5 al 16 de junio de 2025

Inversión

Inversión

Centro de Estadística UDA

$ 110,00

Certificados

Certificados

Una vez cumplidas las actividades y requisitos para el desarrollo del curso, los participantes recibirán el certificado de Aprobación, en base a lo establecido en el Reglamento del Departamento de Formación Continua esto es, que el participante obtenga un mínimo del 70% en la evaluación académica y el 80% de asistencia a las clases presenciales o sincrónicas.

Información

Más información

Más información acerca de este curso

* Este no es un formulario de inscripción.


CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Compartir: