Pasar al contenido principal
Spanish English

Aplicación transdiagnóstica y contextualizada del análisis funcional en la práctica clínica

Del 5 al 19 de septiembre de 2025

Modalidad Presencial
16 horas: 12 horas presenciales y 4 de trabajo autónomo

Inscríbete
Curso

Sobre este curso

El curso busca fortalecer las competencias técnico-clínicas de psicólogos en contextos de atención, usando el análisis funcional de la conducta como herramienta culturalmente pertinente. Esta metodología permite abordar conductas relevantes en entornos complejos y diversos de América Latina.

La práctica clínica basada en la evidencia es el estándar internacional en psicología, integrando evidencia empírica, experiencia profesional y contexto del paciente. El análisis funcional facilita intervenciones adaptadas a las particularidades culturales y estructurales de la región.

A través de cuatro módulos, se enseñará a delimitar conductas problema, identificar sus causas y diseñar intervenciones funcionales. Se integrarán modelos transdiagnósticos y teorías contemporáneas del cambio conductual.

Ver más
image curso
image curso

Objetivos

Capacitar a psicólogos clínicos en el uso del análisis funcional de la conducta como herramienta transdiagnóstica y contextualizada para la formulación de casos e intervención psicológica en contextos clínicos diversos.

Objetivos específicos

  • Revisar los fundamentos conceptuales y filosóficos del análisis funcional desde una perspectiva contextual y transdiagnóstica.
  • Entrenar a los participantes en la delimitación precisa de conductas problema y en la identificación de antecedentes y consecuencias relevantes.
  • Aplicar herramientas de evaluación funcional (entrevista, registro ABC, formulación de hipótesis) adaptadas a pacientes con distintos niveles de alfabetización y en entornos culturalmente diversos.
  • Diseñar intervenciones clínicas basadas en la función de la conducta, integrando estrategias de cambio conductual efectivas y culturalmente pertinentes.
ODS

Objetivos de desarrollo sostenible

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Educación de calidad

Educación de calidad

Metodología

Se trabajará con clases dialogadas, casos clínicos, ejercicios prácticos, uso de cámara de Gesell y discusiones grupales.

El trabajo autónomo incluye lecturas guiadas, plantillas y ejercicios con retroalimentación, orientados a una aplicación clínica contextualizada y significativa.

Duración

Duración

Duración

16 horas: 12 horas presenciales y 4 de trabajo autónomo

Horario

Viernes 5 de 18h00 a 21h00 - sábado 6 de 08h00 a 14h00 y viernes 19 de 18h00 a 21h00

Modalidad

Presencial

Profesor

Profesor(es)

Fernanda Coello Nieto

Fernanda Coello Nieto

Instructora

Magister en Psicoterapia Integrativa

Sebastián Herrera Puente

Sebastián Herrera Puente

Instructor

Doctor en Psicología

Contenidos

Contenidos

  • Módulo 1
  • Módulo 2
  • Módulo 3
  • Módulo 4
Fundamentos del análisis funcional

  • Perspectiva contextual y transdiagnóstica del análisis funcional.
  • Conducta problema, conducta objetivo y conducta clínicamente relevante.
  • Modelos sincrónicos y diacrónicos del análisis funcional.

Evaluación funcional de la conducta

  • Entrevista conductual, registros ABC y delimitación precisa de la conducta.
  • Funciones de la conducta: refuerzo positivo, negativo, castigo, escape.
  • Formulación de hipótesis funcionales y análisis de contingencias.

Intervenciones basadas en análisis funcional

  • Diseño de estrategias clínicas desde la función de la conducta.
  • Selección de procedimientos de intervención conductual.
  • Análisis funcional como herramienta de intervención transdiagnóstica.

Aplicaciones clínicas en contexto latinoamericano

  • Estudio de casos clínicos relevantes.
  • Adaptaciones para poblaciones con bajo nivel de alfabetización.
  • Rol del análisis funcional en contextos con recursos limitados.
  • Trabajo final de integración: análisis funcional completo de un caso clínico.

Destinatarios

Destinatarios

Psicólogos clínicos que trabajen en el sector público o privado y deseen fortalecer sus habilidades en evaluación funcional e intervención basada en procesos.

No se requiere experiencia previa; se ofrecerá un módulo introductorio con recursos digitales para quienes lo necesiten.

Fecha

Fechas

Del 5 al 19 de septiembre de 2025

Inversión

Inversión

Comunidad UDA

$ 40,00

Público general

$ 60,00

Certificados

Certificados

Una vez cumplidas las actividades y requisitos para el desarrollo del curso, los participantes recibirán el certificado de Aprobación, en base a lo establecido en el Reglamento del Departamento de Formación Continua esto es, que el participante obtenga un mínimo del 70% en la evaluación académica y el 80% de asistencia a las clases presenciales o sincrónicas.

Información

Más información

Más información acerca de este curso

* Este no es un formulario de inscripción.


CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Compartir: