Pasar al contenido principal
Spanish English

Prompt Engineering: domina la IA para automatizar, crear y resolver

Del 8 al 11 de septiembre de 2025

Modalidad Presencial
10 horas: 6 horas presenciales y 4 horas de trabajo autónomo.

Inscríbete
Curso

Sobre este curso

El taller está diseñado para profesionales que desean dominar el uso estratégico de modelos de IA generativa como GPT-4, Claude o Gemini. Brinda las bases necesarias para diseñar interacciones eficaces con estas tecnologías.

Los participantes explorarán técnicas clave como zero-shot prompting, Chain-of-Thought y automatización de tareas.
Aplicarán estas habilidades a casos reales en áreas como análisis de datos, generación de contenido y soporte automatizado. El aprendizaje es progresivo, práctico y enfocado en la resolución de problemas.

Con una metodología 70% práctica, se ofrece actividades interactivas, proyectos aplicados y acceso a herramientas actualizadas.

Ver más
image curso
image curso

Objetivos

Capacitar a los participantes en el diseño, optimización y aplicación estratégica de prompts para interactuar de manera eficiente con modelos de lenguaje avanzados, permitiéndoles resolver problemas reales en diversos campos.

Objetivos específicos

  • Dominar técnicas fundamentales y avanzadas de ingeniería de prompts para diseñar interacciones eficaces con IA.
  • Aplicar prompts estructurados en flujos complejos y casos reales, optimizando la productividad en distintos contextos.
  • Analizar riesgos y aplicar buenas prácticas éticas en el uso de modelos de IA generativa.
ODS

Objetivos de desarrollo sostenible

Educación de calidad

Educación de calidad

Metodología

La metodología combina clases presenciales con explicaciones, demostraciones y talleres prácticos que incluyen dinámicas gamificadas y simulaciones de roles para reforzar el aprendizaje.

Complementa con trabajo autónomo mediante un proyecto final aplicado y micro-retos en plataformas en línea, facilitando la práctica constante y la aplicación real de técnicas de ingeniería de prompts.

Duración

Duración

Duración

10 horas: 6 horas presenciales y 4 horas de trabajo autónomo.

Horario

Lunes 8, martes 9 y jueves 11 de 18h00 a 20h00

Modalidad

Presencial

Profesor

Profesor(es)

Jorge Luis Zambrano M.

Jorge Luis Zambrano M.

Instructor

Ph.D. en Informática (UPV, España).
Máster en Seguridad de las TIC.
Máster en Ingeniería de Computadores.
Ingeniero de Sistemas.

 

Contenidos

Contenidos

  • Módulo 1
  • Módulo 2
  • Módulo 3
  • Módulo 4
Introducción a la Ingeniería de Prompts

  • ¿Qué es la ingeniería de prompts y por qué es importante?
  • Breve evolución de los modelos de lenguaje.
  • Conceptos clave.

Fundamentos de Prompting

  • Técnicas básicas:
    • Zero-shot vs. Few-shot prompting.
    • Instrucciones claras y específicas.
    • Uso de delimitadores y formato estructurado.
  • Ejercicio guiado:
    • Mejorar prompts para tareas de clasificación y extracción de información.
  • Tarea autónoma:
    • Reescribir prompts para obtener mejores respuestas en un dataset dado.

Técnicas Avanzadas de Prompting

  • Chain-of-Thought (CoT) Prompting (cómo guiar al modelo paso a paso).
  • Prompt Chaining (descomposición de problemas complejos).
  • Automatización de prompts con plantillas dinámicas.
  • Ejercicio:
    • Diseñar un flujo de prompts para resolver un problema.
  • Tarea autónoma:
    • Implementar un sistema de preguntas y respuestas automatizado. 

Aplicaciones Prácticas

  • Casos de uso reales:
    • Generación de contenido.
    • Análisis de datos.
    • Soporte automatizado.
    • Integración con APIs.
  • Taller práctico:
    • Los participantes eligen un caso y diseñan su solución con prompts.
  • Proyecto final autónomo:
    • Desarrollar un asistente de prompts para una necesidad específica.
       

Destinatarios

Destinatarios

El curso está dirigido a profesionales interesados en aplicar modelos de lenguaje generativo en sus áreas de trabajo o estudio. 

Se recomienda contar con nociones básicas de inteligencia artificial y familiaridad con herramientas digitales, aunque no se requiere programación avanzada.

Fecha

Fechas

Del 8 al 11 de septiembre de 2025

Inversión

Inversión

Comunidad y Ex alumnos UDA

$ 50,00

Público general

$ 70,00

Certificados

Certificados

Una vez cumplidas las actividades y requisitos para el desarrollo del curso, los participantes recibirán el certificado de Aprobación, en base a lo establecido en el Reglamento del Departamento de Formación Continua esto es, que el participante obtenga un mínimo del 70% en la evaluación académica y el 80% de asistencia a las clases presenciales o sincrónicas.

Información

Más información

Más información acerca de este curso

* Este no es un formulario de inscripción.


CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Compartir: