Pasar al contenido principal
Spanish English

Investigación médica enfocado en revisiones sistemáticas: de la teoría a la publicación

Del 20 de marzo al 20 de agosto de 2025

Modalidad Virtual
120 horas (72 horas virtuales, 24 horas asincrónicas, 24 horas de trabajo autónomo)

Inscríbete
Curso

Sobre este curso

El curso de investigación médica es una formación virtual de 6 meses (3 horas semanales) que busca transformar la práctica clínica mediante métodos de investigación avanzados. Está impartido por un equipo de expertos –incluyendo tres profesores PhD, un máster y un docente internacional–, lo que aporta una perspectiva global. El programa combina teoría y práctica, abarcando el diseño de estudios, análisis de datos y redacción de artículos científicos, además de incluir talleres interactivos y el desarrollo de un artículo de investigación listo para publicación. Entre sus ventajas se destacan la flexibilidad, el networking profesional, el acceso a recursos exclusivos.

Ver más
image curso
image curso

Objetivos

Contribuir al conocimiento de los médicos en las habilidades y competencias necesarias para desarrollar revisiones sistemáticas efectivas, facilitando así la investigación médica y la publicación de sus hallazgos en revistas científicas.

Objetivos específicos

  • Desarrollar competencias en la formulación de preguntas de investigación específicas para revisiones sistemáticas en dermatología, alineadas con las pautas de PRISMA.
  • Capacitar a los participantes en la elaboración de protocolos de revisión sistemática, que incluyan criterios de inclusión y exclusión, así como estrategias de búsqueda bibliográfica adecuadas.
  • Fomentar el uso de herramientas de gestión bibliográfica y de datos, como Zotero y Mendeley, así como la aplicación de Rayyan para la organización y análisis de estudios en revisiones sistemáticas.
  • Proporcionar estrategias para la selección de revistas adecuadas y el envío de manuscritos, así como para la difusión efectiva de resultados en la comunidad médica.
ODS

Objetivos de desarrollo sostenible

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Educación de calidad

Educación de calidad

Metodología

Plataforma de aprendizaje virtual:
Se usará un LMS (como Moodle) para centralizar recursos, foros y tareas.

Clases sincrónicas:
Sesiones en vivo vía Zoom o Microsoft Teams para presentar contenido y resolver dudas.

Material didáctico digital:
Dispondrán de videos, lecturas, infografías y otros recursos digitales.

Actividades asincrónicas:
Foros, quizzes y autoevaluaciones permitirán avanzar a ritmo propio.

Talleres prácticos virtuales:
Talleres en línea para aplicar conocimientos en redacción de artículos y análisis de datos.

Mentoría y tutorías:
Se ofrecerá apoyo individualizado en la redacción de artículos.

Evaluación continua:
Incluye quizzes, tareas y un proyecto final basado en un artículo científico.

Uso de redes sociales y grupos de discusión:
Se fomentará la comunicación mediante plataformas como WhatsApp o Slack.

Duración

Duración

Duración

120 horas (72 horas virtuales, 24 horas asincrónicas, 24 horas de trabajo autónomo)

Horario

Jueves 20 de marzo de 20h00 a 21h00. Desde 25 de marzo al 20 de agosto, martes de 19h00 a 21h00 y miércoles de 20h00 a 21h00

Modalidad

Virtual

Profesor

Profesor(es)

Miriann Mora V.

Miriann Mora V.

Instructora

Doctor en Ciencias Médicas.

Carla Salgado C.

Carla Salgado C.

Instructora

Master of Science In Clinical Research

Galo Duque P.

Galo Duque P.

Instructor

Doctor en Ciencias Médicas

Nayely García M.

Nayely García M.

Instructora

Investigación Ciencias Médicas

Contenidos

Contenidos

  • Módulo 1
  • Módulo 2
  • Módulo 3
  • Módulo 4
  • Módulo 5
  • Módulo 6
Planteamiento de la Pregunta de Investigación

  • Formulación de preguntas de investigación.
  • Definición de objetivos de investigación.
  • Tipos de estudios y su relevancia.
  • Revisiones bibliográficas: Planteamiento inicial de la pregunta de investigación para el artículo de revisiones sistemáticas.

Introducción a las Revisiones Sistemáticas y PRISMA

  • Concepto y características de las revisiones sistemáticas.
  • Importancia de las revisiones sistemáticas en la evidencia científica.
  • Introducción a la guía PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses).
  • Pasos en la realización de una revisión sistemática según PRISMA.

Metodología y Búsqueda de la Revisión Sistemática

  • Selección de palabras claves, sinónimos, traducidos al inglés Criterios de inclusión y exclusión.
  • Estrategias de búsqueda bibliográfica alineadas con PRISMA.
  • Buscadores y Bases de datos bibliográficas (PubMed, Scopus, WoS, Emabase).
  • Herramientas de gestión de referencias (Zotero, Mendeley).
  • Software de análisis de datos (Rayyan).

Gestión de la Base de Datos y Análisis

  • Análisis de los estudios incluidos y aplicación de criterios PRISMA.
  • Métodos de síntesis de datos (narrativa y metaanálisis).
  • Evaluación de la calidad de los estudios y presentación de análisis preliminares.
  • Estructura de un artículo de revisión sistemática según PRISMA.

Redacción y Presentación del Artículo según PRISMA

  • Redacción de un artículo
  • Redacción clara y concisa de secciones clave (introducción, métodos, resultados)
  • Presentación de resultados y discusión de implicaciones siguiendo PRISMA
  • Revisión por pares y preparación para la defensa

Finalización del Artículo y Presentación

  • Estrategias para la presentación del artículo.
  • Revisión final del artículo y ajustes según feedback.
  • Proceso de envío y publicación en revistas científicas.
  • Preparación para la defensa y discusión del artículo.

Destinatarios

Destinatarios

Médicos dermatólogos interesados en el tema.

Fecha

Fechas

Del 20 de marzo al 20 de agosto de 2025

Inversión

Inversión

Público general

$ 640,00

Certificados

Certificados

Una vez cumplidas las actividades y requisitos para el desarrollo del curso, los participantes recibirán el certificado de Aprobación, en base a lo establecido en el Reglamento del Departamento de Formación Continua esto es, que el participante obtenga un mínimo del 70% en la evaluación académica y el 80% de asistencia a las clases presenciales o sincrónicas.

Información

Más información

Más información acerca de este curso

* Este no es un formulario de inscripción.


CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Compartir: