Nombre: |
Fundamentos de Lógica de Programación con Python y Google Colab |
Fechas: |
Fecha de inicio: 3 de Abril de 2023 Fecha de finalización: 13 de Abril de 2023 Horario: 18h00 a 20h30 Cronograma: de lunes 3 a jueves 6 de abril, y de lunes 10 a jueves 13 de abril |
La programación es imprescindible en la gran mayoría de estudios de cuarto nivel, en áreas relacionadas con las matemáticas, la estadística, la inteligencia artificial, las ingenierías y otras áreas del conocimiento. Adquiere conocimientos de lógica de programación desde cero, con el lenguaje de mayor crecimiento en el mundo. Utiliza estas destrezas en proyectos multi-disciplinarios y crea programas originales, utilizando estructuras de datos, funciones, condicionales, bucles y librerías especiales.
Objetivo general
Enseñar las bases de lógica de programación en lenguaje Python con herramientas de software libre.
Objetivos específicos
Metodología del curso
El curso se impartirá mediante clases presenciales, transmitidas en tiempo real por la plataforma zoom para las personas que no puedan asistir por residir fuera de la ciudad. Se utilizará una tableta a forma de pizarra digital para la parte teórica y la herramienta gratuita en línea Google Colab para la implementación en el lenguaje de programación Python. La plataforma moodle será empleada para el envío y revisión de tareas, así como para compartir material del curso.
32 horas (20 horas presenciales/virtuales totalmente sincrónicas, 12 horas de trabajo autónomo).
Contenido curricular
El curso está compuesto de 8 sesiones donde se trabaja en fundamentos de lógica de programación, bases del lenguaje Python utilizando como entorno de desarrollo la herramienta gratuita Google Colab, aplicaciones a las matemáticas y otras ramas técnicas.
Una vez cumplidas las actividades y requisitos para el desarrollo del curso, los participantes recibirán el certificado de Aprobación del curso semipresencial “Fundamentos de Lógica de Programación con Python y Google Colab”, en base a lo establecido en el Reglamento del Departamento de Formación Continua esto es, que el participante obtenga un mínimo del 70% en la evaluación académica y el 80% de asistencia a las clases presenciales y sincrónicas.
Estudiantes de posgrado, así como docentes y profesionales de carreras técnicas que quieran agregar componentes de programación a sus tareas o sesiones académicas
.
Ing. Iván Mendoza Vázquez, PhD.
Curso auspiciado por la Universidad del Azuay para estudiantes de programas de posgrado y personal docente de la UDA, en el marco del programa de capacitación docente.
Campus UDA