Pasar al contenido principal
Spanish English

Experto en Cuidados Paliativos y Cronicidad avanzada

Del 06 de mayo al 09 de noviembre de 2025

Modalidad Hibrido
168 horas: 6 módulos de 28 horas (4 presenciales, 8 sincrónicas, 8 asincrónicas y 8 de trabajo autónomo)

Inscríbete
Curso

Sobre este curso

Los cuidados paliativos son un enfoque médico y humanitario que busca mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades graves, avanzadas o terminales. Su propósito no es curar, sino aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia. Se pueden brindar en hospitales, hogares o centros especializados.

Se basan en principios como el alivio del dolor y otros síntomas, el apoyo emocional, un enfoque personalizado que respete la dignidad del paciente, el acompañamiento espiritual y el apoyo a la familia, tanto durante la enfermedad como en el duelo.

Ver más
image curso
image curso

Objetivos

Contribuir a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas con enfermedades crónicas y terminales, mediante la formación de profesionales de la salud en cuidados paliativos.

Objetivos específicos

  • Formar profesionales de la salud con competencias en cuidados paliativos que busquen garantizar una vida saludable, mediante la implementación de la evidencia, la promoción de la salud y el bienestar en todas las etapas de la vida.

  • Mejorar la capacidad de los profesionales de la salud para brindar cuidados paliativos integrales y de calidad, reduciendo las desigualdades en el acceso a servicios en los diferentes niveles de atención mediante la aplicación de herramientas diagnósticas y terapéuticas.

  • Fortalecer la educación y conciencia para desarrollar los conceptos, actitudes y prácticas del manejo paliativo en los profesionales de la salud, basados en la ética y preceptos deontológicos involucrados en el cuidado del paciente en final de la vida, mediante el desarrollo de materiales educativos prácticos.

ODS

Objetivos de desarrollo sostenible

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Educación de calidad

Educación de calidad

Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

Metodología

La metodología a implementar en este curso es la TBL (Thinking Based Learning) La cual es una metodología activa de enseñanza que permitirá a los alumnos desarrollar tareas complejas de pensamiento como la toma de decisiones y resolución de problemas, habilidades y competencias necesarias en el ejercicio de la medicina.

Duración

Duración

Duración

168 horas: 6 módulos de 28 horas (4 presenciales, 8 sincrónicas, 8 asincrónicas y 8 de trabajo autónomo)

Horario

Clases virtuales: martes y miércoles de 19h30 a 21h30 del 06 de mayo al 09 de noviembre de 2025 - Encuentros presenciales: sábados y domingos de manera bimensual.

Modalidad

Hibrido

Profesor

Profesor(es)

Dr. Daniel Padilla

Dr. Daniel Padilla

Coordinador general - Instructor

Especialista en Cuidados Paliativos y cronicidad avanzada

Dra. Tania Ávila

Dra. Tania Ávila

Coordinadora sede Cuenca - Instructora

Maestría en Cuidados Paliativos

Dr. Andrés Vinueza

Dr. Andrés Vinueza

Coordinador sede Quito - Instructor

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Instructores

Instructores

  • Dr. Tony Ojeda Carpio
  • Dra. Karen Delfins
  • Dr. Gustavo De Simone
  • Dr. Daniel Calle Rodas
  • Dra. Tania Carrera Aguirre
  • Dra. Cristina García García
  • Dr. Cristhian Illescas Campoverde
  • Dr. William Mayorga Ortiz
  • Dr. Pedro Martínez Borrero

Contenidos

Contenidos

  • Módulo 1
  • Módulo 2
  • Módulo 3
  • Módulo 4
  • Módulo 5
  • Módulo 6

  • Introducción a los cuidados paliativos (CP).
  • Identificación de necesidades en CP.
  • Comunicación efectiva en CP.
  • Principios bioéticos en final de la vida y CP.
  • Bases de la nutrición al final de la vida.

  • Dolor: fisiopatología, clasificación, evaluación clínica, abordaje terapéutico en adultos y niños.
  • Titulación de opioides, rotación de opioides.

Prácticas

Rotación en centro de cuidados paliativos

  • Grupo N° 1 Cuenca
  • Grupo N° 2 Quito

Encuentro presencial No 1.

Sábado 17 y domingo 18 de mayo (Sede Cuenca).

Por definir (Sede Quito).

  • Cuidados paliativos por sistemas no oncológico:
  1. Piel y mucosas.
  2. Sistema gastrointestinal.
  3. Sistema respiratorio.
  4. Sistema nervioso.
  5. Soporte nutricional.

  • Cuidados paliativos por sistemas no oncológico:
  1. Cardiopatías.
  2. Enfermedad renal crónica.
  3. Enfermedad hepática.
  4. Miscelánea pediátrica.
  5. Nutrición en pediatría al final de la vida.

Prácticas

Rotación en centro de cuidados paliativos

  • Grupo N° 1 Cuenca
  • Grupo N° 2 Quito

Encuentro presencial No 2.

Sábado 19 y domingo 20 de julio (Sede Cuenca).

Por definir (Sede Quito).

  • Cuidados paliativos oncológicos
  1. Sistema Hematopoyético.
  2. Gastrointestinal.
  3. Neurológicos.
  4. Urgencias oncológicas.
  5. Nutrición  en enfermedades oncológicas en cuidados paliativos.

  • Espiritualidad.
  • Plan de decisiones anticipadas.
  • Encarnizamiento terapéutico.
  • Eutanasia y cuidados paliativos.
  • Cuidados paliativos domiciliarios.
  • Duelo.

Prácticas

Rotación en centro de cuidados paliativos

  • Grupo N° 1 Cuenca
  • Grupo N° 2 Quito

Encuentro presencial No 3.

Sábado 08 y domingo 09 de noviembre (Sede Cuenca).

Por definir (Sede Quito).

Evaluación final

Examen teórico, práctico.

Destinatarios

Destinatarios

  • Médicos especialistas en Medicina Familiar.
  • Médicos Internistas.
  • Médicos Pediatras.
Fecha

Fechas

Del 06 de mayo al 09 de noviembre de 2025

Inversión

Inversión

Público general

$ 700,00

Para miembros del Colegio de Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria- Ecuador

$ Auspicio parcial

CEMFyC-E

Inscripciones en la secretaria de CEMFyC-E.
Correo: colegioespmfyce@gmail.com
Teléfono: 0963938940

Inscríbete
Certificados

Certificados

Una vez cumplidas las actividades y requisitos para el desarrollo del curso, los participantes recibirán el certificado de Aprobación, en base a lo establecido en el Reglamento del Departamento de Formación Continua esto es, que el participante obtenga un mínimo del 70% en la evaluación académica y el 80% de asistencia a las clases presenciales y sincrónicas.

Información

Más información

Más información acerca de este curso

* Este no es un formulario de inscripción.


CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Compartir: