Pasar al contenido principal
Spanish English

Estrategias docentes para el acompañamiento universitario: conectando con la nueva generación

Del lunes 19 al martes 20 de enero de 2026

Modalidad Presencial
15 horas (8 horas presenciales y 7 horas de trabajo autónomo)

Inscríbete
Curso

Sobre este curso

Este curso ofrece herramientas innovadoras para docentes que acompañan a estudiantes universitarios en sus primeros niveles, fortaleciendo la comprensión de sus características y contexto formativo.

Se enfoca en estrategias activas que potencian el aprendizaje significativo y la adaptación universitaria, promoviendo un rol docente más empático, efectivo y conectado con las nuevas generaciones.

 

Ver más
image curso
image curso

Objetivos

Fortalecer las competencias psicopedagógicas de los docentes mediante la aplicación de estrategias activas y de evaluación que favorezcan el aprendizaje significativo y la autonomía estudiantil.

Objetivos específicos

  • Comprender las características generacionales y contextuales de los estudiantes para orientar mejor el acompañamiento académico y emocional.
  • Diseñar y aplicar estrategias metodológicas activas y entornos de aprendizaje motivadores e inclusivos.
  • Implementar estrategias de evaluación formativa y auténtica, fortaleciendo también el rol de las tutorías.
ODS

Objetivos de desarrollo sostenible

Educación de calidad

Educación de calidad

Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

Metodología

La metodología se basa en la rotación por espacios de experiencia, donde los participantes exploran entornos prácticos, conceptuales y sensoriales que invitan a la acción y a la reflexión situada. Este recorrido favorece una comprensión integral del tema, inspirada en el pensamiento complejo, el aprendizaje experiencial y la pedagogía nómada.

Duración

Duración

Duración

15 horas (8 horas presenciales y 7 horas de trabajo autónomo)

Horario

Lunes y martes de 09h00 a 13h00

Modalidad

Presencial

Profesor

Profesor(es)

Viviana Vásquez

Viviana Vásquez

Instructora

Máster Universitario en Terapias de Tercera Generación.

Tatiana Pesántez

Tatiana Pesántez

Instructora

Máster Universitario en Métodos de Investigación en Educación

Norma Reyes

Norma Reyes

Instructora

Magíster en Educación Básica Inclusiva.

Contenidos

Contenidos

  • Módulo 1
  • Módulo 2
  • Módulo 3
  • Módulo 4
Características Psicopedagógica de los jóvenes actuales y su contexto formativo y psicológico

  • Características psicosociales de los jóvenes actuales.
  • Expectativas, valores y desafíos en el ingreso a la universidad.
  • El impacto de la tecnología y redes sociales en la atención, la motivación y la autoimagen.

Habilidades docentes para las generaciones actuales

  • Escucha activa, validación emocional y comunicación asertiva.
  • Manejo de conflictos en el aula.
  • Gestión del estrés y regulación emocional en el acompañamiento docente y tutorial.

Estrategias metodológicas para acompañar el aprendizaje

  • El aprendizaje significativo y motivacional.
  • Clases con enfoque inclusivo y participativo.
  • Reflexión docente sobre el acompañamiento educativo.

Reflexiones y acompañamiento docente para el aprendizaje integral

  • Repensar la enseñanza como un encuentro humano donde se construyen significados.
  • Reflexionar sobre el rol docente como acompañante y vínculo pedagógico.
  • Explorar el aprendizaje como experiencia cognitiva, emocional y ética que transforma.

Destinatarios

Destinatarios

El curso está dirigido a profesores y tutores que acompañan el aprendizaje universitario.

Fecha

Fechas

Del lunes 19 al martes 20 de enero de 2026

Inversión

Inversión

Docentes UDA

$ Gratuito

Programa permanente de actualización docente

Las inscripciones se encuentran cerradas
Certificados

Certificados

Una vez cumplidas las actividades y requisitos para el desarrollo del curso, los participantes recibirán el certificado de Aprobación, en base a lo establecido en el Reglamento del Departamento de Formación Continua esto es, que el participante obtenga un mínimo del 70% en la evaluación académica y el 80% de asistencia a las clases presenciales o sincrónicas.

Información

Más información

Más información acerca de este curso

* Este no es un formulario de inscripción.


CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Compartir: