Nombre: |
Curso Virtual Estrategias de Trabajo para Doctorandos |
Fechas: |
Del 21 de febrero al 31 de marzo Horario: Lunes 21 al viernes 25 de febrero de 15H00 a 17h00 |
Hacer un doctorado o PhD significa adquirir una serie de conocimientos y herramientas para convertirse en un investigador/a independiente. Esto implica, además de conocer a profundidad el estado del arte, métodos y procedimientos de un área de estudio en particular, el comprender el proceso científico en sí. Es decir, cómo demostramos el nuevo conocimiento producto de nuestra investigación, cómo justificamos su relevancia social, cómo difundimos a los pares académicos y a la sociedad en general, o cómo incorporamos este nuevo conocimiento en la formación de nuevos profesionales e investigadores/as.
Este proceso de “convertirse en un investigador/a independiente” generalmente dura 4 años, bajo un sistema de tutoría por parte de supervisores/as. Si bien en los programas de doctorado es usual encontrar cursos de doctorado sobre metodologías de investigación, escritura científica y temáticas de investigación propias del área de estudio; pocos son los programas que incorporan las habilidades blandas y estrategias de trabajo como parte de la formación. Estas habilidades blandas, como por ejemplo gestión del tiempo, manejo del estrés, respuesta a revisores, relación con supervisores o conciliación laboral-familiar, son fundamentales para un adecuado desempeño durante la formación doctoral.
Este curso busca explorar y poner en práctica una serie de habilidades blandas y estrategias de trabajo que no sólo facilitarán la transición a “convertirse en un investigador/a independiente”, sino que también acompañarán de por vida a los investigadores e investigadoras. Por ello en este curso se han seleccionado las habilidades claves para favorecer y asegurar el avance en su formación científica.
Explorar y aplicar una serie de herramientas blandas y estrategias de trabajo como acompañamiento a la formación de doctorandos.
Objetivos específicos
Metodología
La metodología de las clases virtuales utilizará interacciones sincrónicas y asincrónicas. Las sesiones sincrónicas se realizarán a través de la herramienta zoom y consistirá en:
Las sesiones asincrónicas consistirán en lecturas y actividades guiadas para la consecución del trabajo autónomo del módulo. El trabajo autónomo consistirá en seleccionar un grupo de habilidades blandas o estrategias de trabajos priorizadas que desee incorporar en su rutina y hábitos diarios y se registrará la experiencia de puesta en práctica.
Total: 30 horas
10 horas sincrónicas
10 horas asincrónicas
10 horas de trabajo autónomo
1. Qué implica hacer un doctorado? y cómo no morir en el intento?
2. Gestión del tiempo
3. Auto-sabotaje
4. Relación con supervisores y revisores
5. La investigación más allá del doctorado (Pipeline Research)
Una vez cumplidas las actividades, los participantes recibirán el certificado de aprobación siempre que cumplan con los requisitos de aprobación, es decir evaluación igual o mayor al 70% y asistencia mínima del 80% de las clases sincrónicas.
Profesores y ayudantes de investigación vinculados a proyectos del Vicerrectorado de Investigaciones de la Universidad del Azuay y que se encuentran cursando estudios de doctorado o próximos a iniciar los mismos.
Valor único $20,00
Se aceptan todas las tarjetas de débito y crédito.
Personal UDA $20,00 Código 1308
Personal docente e investigadores, una vez que marque el casillero “Descuento rol de pagos” al realizar su inscripción en línea, se efectuará el descuento automático al rol de pagos, $20,00 en el mes de marzo de 2022.
Plataforma virtual de la Universidad del Azuay