Del 1 al 10 de septiembre de 2021 Horario: De lunes a jueves de 18H00 a 21H00 Los viernes de 18H00 a 20H00
|
Este curso proporciona conocimientos de la teoría y los principios del análisis espacial urbano, basado en las últimas tendencias tecnológicas del siglo XXI de big data e inteligencia artificial. Estudia y pone en práctica técnicas de sintaxis espacial en sistemas de información geográfica GIS como base para desarrollar métodos rigurosos que se pueden aplicar a preguntas de investigación del entorno urbano y problemas de diseño en múltiples escalas, desde la ciudad hasta el barrio.
Para el caso de los estudiantes , a pesar de no ser un requisito obligatorio, se sugiere este programa para que tengan una base de conocimiento en programas GIS como QGIS o ARCGIS, impulsándoles a que combinen métodos cualitativos con métodos descriptivos cuantitativos de análisis, para proporcionar respuestas basadas en data a los problemas relacionados con el entorno urbano y de la construcción. Además les brinda una introducción a los conceptos básicos de la información abierta online y la programación de computadoras a través de material simple relacionado con el análisis espacial urbano. Cubre la teoría de la
computación, brindando una fácil introducción a un lenguaje de programación Python.
El curso se centra en cómo hacer uso de estas herramientas presentadas para poder acceder a la información urbana presente de modo abierto en internet y hacer uso de esta para proyectos urbano-arquitectónicos para proyectos de ciudades inteligentes y sostenibles.
Objetivo general
La materia tendrá como objetivo enseñar a los estudiantes y profesionales cómo usar el análisis espacial urbano por medio de técnicas de sintaxis espacial y la programación para respaldar sus investigaciones y diseños en el entorno urbano-arquitectónico para afrontar las necesidades y desafíos de las futuras ciudades inteligentes ecuatorianas, latinoamericanas y mundiales.
Objetivos específicos
Metodología del curso
Se realizarán diferentes investigaciones teórico-prácticas las cuales resultarán didácticas, ya que podrán hacer uso de estas tecnologías actuales para el análisis profundo y rápido de entornos urbanos en su vida estudiantil y profesional.
El primer módulo evaluará la comprensión de los participantes sobre lo que es un análisis espacial y los beneficios por medio de la presentación de un resumen de la investigación de un referente local o mundial de análisis espacial.
El segundo módulo evaluará un micro estudio usando las tecnologías de sintaxis del espacio para comprender los patrones de movilidad en un sector urbano y como mejorarlos, el cual será presentado de forma visual y escrito, proporcionando a los participantes conocimientos teórico-prácticos.
El tercer módulo evaluará el entendimiento de la
información urbana abierta por medio de un ejercicio práctico en el cual los
participantes obtendrán un set de datos urbanos abiertos de usos de suelo por
medio de lenguaje de programación Python.
Por último, en el cuarto módulo se realizará un trabajo integral de análisis espacial mediante un análisis visual, cuantitativo y cualitativo de los usos de suelo y su relación con la configuración en la ciudad, mapeándolos de una manera que sea visualmente atractivo para profesionales y otros actores de la ciudad.
Total 32 horas
22horas sincrónicas
10 horas de trabajo autónomo
Módulo I. Introducción al Análisis Espacial
Contenidos:
Módulo II. Sintaxis del Espacio
Contenidos:
Módulo III. Introducción al Acceso a Información Abierta Urbana
Contenidos:
Módulo IV. Análisis Espacial Urbano Analítico y Estadístico
Contenidos:
Los participantes recibirán el certificado de aprobación del Curso Análisis Espacial Urbano y Sintaxis del Espacio, en base a lo establecido en el Reglamento del Departamento de Formación Continua esto es, que el participante obtenga un mínimo del 70% en la evaluación académica y el 80% de asistencia a las sesiones sincrónicas, en cada módulo y siempre y cuando curse los cuatro módulos del programa. En caso de que no apruebe todos los módulos, podrá obtener el certificado por los módulos aprobados.
Alumnos de la Carrera de Arquitectura de la Universidad del Azuay.
Docentes y personal de la Universidad del Azuay.
Ex–alumnos de la carrera de Arquitectura de la Universidad del Azuay.
Público en general.
Mgt. Gustavo Maldonado
Valor público general US$75,00
Valor Personal UDA U$60,00
Se aceptan todas las tarjetas de débito y crédito.
Público General $75,00 Código 1295
Personal UDA $60,00 Código 1294
Personal Docente y Administrativo, una vez que marque el casillero “Descuento rol de pagos” al realizar su inscripción en línea, se efectuará el descuento automático al rol de pagos, $60,00 en el mes de septiembre de 2021.
Estudiantes de la UDA, se les descontará $60,00 en la segunda colegiatura del ciclo septiembre 2021 - enero 2022.
Plataforma virtual de la Universidad del Azuay