Cursos


Datos Básicos

Nombre:

Introducción al cambio climático para el ordenamiento territorial

Fechas:

Modalidad: virtual

Horas totales: 40 horas: 20 sincrónicas, 10 asincrónicas y 10 de trabajo autónomo.

Fecha de inicio: 10 de junio de 2023

Fecha de culminación: 5 de agosto de 2023

Horario: Martes y Jueves 18h00 a 20h00; Sábado de 8h00 a 12h00

Presentación

Introducción al cambio climático para el ordenamiento territorial

Descripción


El desarrollo local se ha constituido en el objetivo principal de las instituciones de servicio público y de todos los organismos que velan por el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las poblaciones asentadas en las diferentes jurisdicciones provinciales, cantonales y parroquiales. En esta medida la consecución de los objetivos propuestos para el logro del mejoramiento de las condiciones de vida está en íntima relación con las propuestas que realizan los tomadores de decisiones y los proponentes de las mismas en los gobiernos autónomos descentralizados, organismos del poder central desconcentrados, en las universidades y en la ciudadanía representada en sus instancias de organización  las mejores opciones que permitan superar las limitaciones que dificultan el logro de mejores servicios e indicadores de vida de la población.

Los cambios en las visiones de desarrollo, la actualización de la normativa institucional del país, los acelerados procesos de cambios y modernización tecnológica y las diferentes concepciones temporales de los roles que deben cumplir los GAD’s exigen que continuamente el personal técnico profesional y las autoridades de los organismos de desarrollo busque una actualización permanente desde diferentes ámbitos para desempeñar de mejor manera su rol de funcionarios como agentes del cambio y contribuyan hacia el logro de los objetivos y su rol en el servicio a la colectividad.

El Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador -IERSE- de la Universidad del Azuay, como parte de su  propósito de vinculación con la sociedad y su entorno, apoya permanente al mejoramiento de las capacidades locales de los funcionarios y técnicos de los organismos de desarrollo.

Este curso se centra en fortalecer la comprensión de las dinámicas territoriales que la planificación y ordenamiento territorial deben afrontar en un contexto de cambio climático.

Objetivos y metodología


Objetivo general.

Fortalecer las capacidades técnicas e institucionales a través del manejo de enfoques, metodologías, y herramientas que permitan una gestión de diversos retos y dinámicas que plantea el cambio climático en relación a la planificación y el ordenamiento territorial.

 Objetivos específicos.

  1. Conceptualizar y reconocer el cambio climático global, y de manera particular los retos para Ecuador.
  2. Identificar y caracterizar los datos, proyecciones y escenarios de cambio climático. 
  3. Analizar la interrelación del cambio climático y la dinámica territorial. 
  4. Articular instrumentos de planificación territorial con los instrumentos para la gestión del cambio climático 
  5. Identificar y priorizar medidas de adaptación y mitigación de cambio climático en el ordenamiento territorial

Resultados de aprendizaje esperados

Se espera que el estudiante luego de este curso tenga las destrezas suficientes para reconocer el cambio climático global y los retos en el Ecuador, y de manera específica identificar la interrelación entre cambio climático y la dinámica territorial, con la finalidad de aplicar los instrumentos de cambio climático en el ordenamiento territorial que se encuentran disponibles en el Ecuador.

Metodología

Conexión sincrónica a través de zoom para realizar dinámica de presentación de los participantes, así como un diagnóstico inicial. Los docentes expondrán los materiales y metodología del curso.

Virtual asincrónico (clase invertida) a través de lecturas, videos, cuestionarios de autoevaluación formativa.

Duración


40 horas: 20 sincrónicas, 10 asincrónicas y 10 de trabajo autónomo.

Contenidos


Unidad I

  • Primer encuentro virtual para conocernos y presentar el curso. Conceptos iniciales
  • Tema 1. Conceptos de Cambio Climático y los retos de en Ecuador 
  • Tema 2. Datos, proyecciones y escenarios de cambio climático
  • Tema 3. Cambio climático y Tierra
  • Tema 4. Trabajo integrador

Unidad II

  • Tema 1. Cambio climático en Ecuador y gobernanza internacional del cambio climático
  • Tema 2. Instrumentos de gestión de cambio climático en Ecuador y su relación en la ordenación territorial 
  • Tema 3. Cambio climático en el nivel municipal, una visión territorial y de gobernanza
  • Tema 4. Acción climática de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales GADM
  • Tema 4. Trabajo integrador

Certificados


Una vez cumplidas las actividades y requisitos para el desarrollo del curso, los participantes recibirán el certificado de Aprobación del curso virtual: “Introducción al cambio climático para el ordenamiento territorial”, en base a lo establecido en el Reglamento del Departamento de Formación Continua esto es, que el participante obtenga un mínimo del 70% en la evaluación académica y el 80% de asistencia a las clases sincrónicas.

 

Destinatarios


Personal técnico, profesionales y autoridades de los GAD's municipales y organismos de desarrollo.

 

Inversión


Público en general $ 40,00

Auspicio completo para personal docente y administrativo de la UDA, en el marco del programa de capacitación permanente.

 

Compartir:

Chatbot